Como si obedeciese a un plan férreamente establecido, Hirokazu Kore-eda, con cada nueva entrega, mueve una pieza más en su decidido afán de revisitar el legado del cine clásico japonés. Se trata de una reescritura del hacer de sus predecesores donde no queda claro si pesa más la admiración o el rechazo.
![](https://ghostintheblog.com/wp-content/uploads/foto-handia.jpg)
Ante la percepción de lo que Handia es, se adivina pronto lo que sus autores, no quisieron que fuera. Inspirado en un personaje histórico cuya existencia permanece entrecruzada en un nudo complejo que ata lo real a lo imaginario, la leyenda con la verdad; la historia del gigante de Altzo se impregna de los claroscuros del final de un régimen y el comienzo del otro.
![](https://ghostintheblog.com/wp-content/uploads/foto-snowman.jpg)
A Tomas Alfredson le debemos una de las mejores incursiones del siglo XXI en torno al mundo de los vampiros. Déjame entrar, parábola inquietante sobre la naturaleza de los sucesores de Nosferatu, devino en hermoso relato de múltiples caras que cambiaba los escenarios góticos de piedra y hiedra por los paisajes nevados de Escandinavia.
![](https://ghostintheblog.com/wp-content/uploads/foto-lasuertede.jpg)
Con apenas 26 años y con su primera película, Sexo, mentiras y cintas de vídeo (1989), Steven Soderbergh ganó la Palma de Oro de Cannes. Saludado como un nuevo genio, designado como el heredero de Orson Welles -los cronistas cinematográficos no andan sobrados de imaginación-, el joven Soderbergh llegó a creer en los augurios.
![](https://ghostintheblog.com/wp-content/uploads/foto-lamontaña.jpg)
Han pasado 12 años desde el estreno de Paradise Now (2005). Para quienes no la vieron o no la recuerdan, baste decir que se trataba de un mazazo brutal en torno a las bombas humanas, esos terroristas suicidas que cargados de explosivos atentan contra objetivos humanos, sean estos militares armados o civiles indefensos.