«Wicked: Part One» combina la magia del musical con un poderoso mensaje sobre diversidad y emociones humanas. Jon M. Chu logra un vibrante espectáculo coreográfico liderado por Ariana Grande y Cynthia Erivo, cuya química y talento elevan esta historia de protohistoria de Oz a un alegato simbólico y renovador.
En tres horas Kevin Costner escribe, dirige y protagoniza un filme que deberá durar, si se cumplen sus deseos, doce horas. Ese es el tiempo que Costner ha decidido utilizar para relatar su particular visión de «La conquista del Oeste».
«Nausicaä» es a Ghibli, lo que Jokanaan, el bautista, fue para Cristo: el heraldo de su venida. Antes de que Miyazaki y Takahata fundasen Ghibli -y al hacerlo consumasen el sueño de Osamu Tezuka por el que la más importante animación del final del siglo XX y todo lo que llevamos del XXI dejó de pertenecer a Disney para ser japonesa-, surgió esta fascinante epopeya cuya belleza y cuyo «mensaje» hoy parecen más pertinentes que nunca.
Las páginas de la Biblia, sus esotéricos relatos, siempre preñados de doble sentido, siempre minados con aleccionadora intención, alimentan buena parte de los guiones cinematográficos que en Hollywood, y no solamente allí, se filman cada día.
Ambientada en el primer tercio del siglo XVIII, cuando el absolutismo de las coronas europeas no conocía más límite que el de la decadencia y la podredumbre de la corte que custodiaba al monarca, «La tierra prometida» ahonda en la resbaladiza complejidad de eso que conocemos como la cuestión humana.
La segunda parte de esta incursión en la novela de Alejandro Dumas se rodó al mismo tiempo que la primera. Por el mismo equipo, con los mismos guionistas y bajo la batuta de Martin Bourboulon.
Para pasmo de los «fobospoilers», esas personas de sensibilidad más desquiciada que exquisita, gente que se tapa los oídos cuando alguien a su alrededor habla de una película porque no soportan que se les cuente nada de su argumento, J.A. Bayona llevó a miles de personas a ver un relato del que nadie ignoraba su desenlace.
Precedido por un corto de 8 minutos protagonizado por Carl y Dug, dos de los protagonistas de «Up», “Elemental” se muestra como un proyecto híbrido y algo cansado en un tiempo en el que la amenaza de la Inteligencia artificial lo empaña todo.
Cuando se estrenó el primer Indiana Jones en 1981, el que iba “En busca del Arca Perdida”, el arqueólogo Mr. Jones, tenía 37 años. La acción del filme transcurría en el triste tiempo de 1936 y el actor, Harrison Ford, nacido el 13 de julio de 1942, había cumplido en el momento del rodaje los 38 años.
Como la última entrega de Indiana, la sangre que insufla vida a «Ruby» mucho sabe y mucho debe -del y al imperio- de George Lucas. Todo en «Ruby» desprende el olor inconfundible de lo hecho con palomitas multicolor, Coca Cola Zero y dinero a espuertas.