
NO TE PREOCUPES, NO LLEGARÁ LEJOS A PIE
Si se sabe que su protagonista tiene la espina dorsal reventada, los movimientos limitados y está postrado en una silla de ruedas, la sentencia del título adquiere un tinte negro oscuro de humor incorrecto.
Si se sabe que su protagonista tiene la espina dorsal reventada, los movimientos limitados y está postrado en una silla de ruedas, la sentencia del título adquiere un tinte negro oscuro de humor incorrecto.
Levantada con la estructura de la primera parte de la novela autobiográfica de Marguerite Duras, la que se editó en 1985 pero que había sido escrita casi 40 años antes, esta pieza de orfebrería y fervor parece un monumento en honor de su protagonista.
La voz en off, o voz superpuesta, lleva proscrita en el cine desde hace décadas. Incluso su definición -se dice que su uso se convoca cuando el relato cinematográfico no se explica bien-, parece reducir este legítimo recurso a una suerte de quitamanchas indeseado e indeseable. Eso no impide que, como en todo tópico, habite en él algo de verdad.
A la vista de Loving Pablo (2017), película rodada en inglés sobre ese narcotraficante colombiano convertido en un Capone del siglo XXI, surge una pregunta: ¿quién ha cambiado más, los Javier Barden y Penélope Cruz de Jamón, Jamón (1992) o el Fernando León de Aranoa de Familia (1997) y Barrio (1998)?
El rastro que va dejando la biografía de Raoul Peck parece un laberinto de difícil comprensión. Su vida constituye un periplo donde lenguas, países y razas conforman un itinerario sin fin. Cineasta reconocido internacionalmente, apenas es conocido por el llamado gran público. Así pues, antes de avanzar en lo que este Joven Marx encierra, bueno sería ubicar quién y qué ha hecho su autor.
Dos lápidas iguales señalan el lugar donde fueron enterrados los hermanos Van Gogh en el cementerio de Auvers-sur- Oise, a tan solo una hora de París. Los restos de Vincent reposan a la izquierda; a su lado, los de Theo.
En apenas unos meses, cuatro películas de ADN anglosajón han recreado los días de sangre, sudor y lágrimas que, durante los primeros años 40 del pasado siglo XX, vivió Gran Bretaña. Dos rinden culto al señor Winston: Churchill de Jonathan Teplitzky y ésta que ahora nos ocupa, El instante más oscuro. Una se centra en el desembarco de Normandía y la otra se aplica en sublimar la retirada de Dunkerque.
Como muchos guionistas que deciden convertirse en directores, su primer asalto esboza un catálogo de todas sus posibilidades. En él entierra sus (mejores) ideas. Aaron Sorkin no es la excepción y Molly´s Game sería la prueba definitiva.
La amistad a la que hace referencia el título impuesto por el distribuidor español, es la que sostuvieron Alberto Giacometti y el escritor James Lord. En realidad, esa relación amigable con la que el actor y director Stanley Tucci ha firmado este largometraje, consistió en las dilatadas sesiones que ambos sostuvieron durante la realización del retrato de Lord por Giacometti.
Sed de famaTítulo Original: THE DISASTER ARTIST Dirección: James Franco Guión: Scott Neustadter, Michael H. Weber (Libro: G. Sestero, T. Bissell) Intérpretes: James Franco, Dave Franco, Alison Brie, Josh Hutcherson, Seth Rogen País: EE.UU. 2017 Duración: 98 minutos ESTRENO: Diciembre 2017 Ganadora en el último Zinemaldia, The Disaster Artist no era ni la más arriesgada, ni […]